viernes, 1 de junio de 2012
jueves, 31 de mayo de 2012
domingo, 20 de mayo de 2012
miércoles, 16 de mayo de 2012
Exposición "La produndidad de la piel"
LA PROFUNDIDAD DE LA PIEL DE ÁNGELES AGRELA
Es una exposición interesante, colorista e impactante; en
ocasiones abstracta y en ocasiones muy realistas. Esa mezcla perfecta es para
mi la que aporta infinidad de connotaciones artísticas a la obra.
Personalmente me gustan más las obras de la exposición de
Paco Pomet. Pero he de reconocer que en esta exposición encontramos obras muy
arriesgadas y de gran calidad tanto en la técnica como en el resultado.
Me ha parecido interesante visitarla porque me ha
sorprendido mucho la temática de las obras.
Aquí dejo algunas de las fotos tomadas de la exposición:
martes, 15 de mayo de 2012
Mi METÁFORA VISUAL
Esta imágen tiene múltiples significados y da pie a muchas interpretaciones.
En el aula podríamos usarla para explicar que es una métafora visual; para despertar el interés por el arte en los niños (ya que estos trabajos suelen resultar muy interesantes y llamativos para los niños); para fomentar la creatividad... Podriamos explicar que hay muchas formas de arte y esta es una de ellas, que no tiene porque entenderse por arte solo el arte convencional...
Seria interesante que los niños hiciesen este trabajo, aunque no fuese con esta técnica sino dibujando si su edad no le permite el manejo de las técnologías y que luego ellos mismos trasen de explicar que les sugiere y por qué lo han imaginado...
Mis RIP
FICHA TÉCNICA
ARTISTA: NANCY BURSON
NOMBRE DE LA OBRA: pertenece a la obra “Big brother”FECHA: 1980
REFLEXIÓN
He elegido esta obra porque me ha parecido muy curioso que
utilice una técnica para envejecer y afear, en vez de innovar en el modernismo
y buscar la perfección física, etc., y es por ello que algunas personas
cuestionan su trato de artista. Además me ha parecido una imagen muy graciosa
porque da un poco de miedo.
Por lo que he podido averiguar esta imagen y otras muchas de esta artista pretende
desmitificar la belleza y mostrar que todos somos iguales, por lo que también
me ha gustado mucho el significado de la imagen y me ha parecido una gran
oportunidad para tratar el tema en clase.
El proceso de construcción ha sido muy fácil, lo más difícil
ha sido intentar poner esa cara, porque yo no dispongo de los programas que la
artista utiliza para deformar y modificar el rostro, pero luego simplemente ha
habido que ponerle el efecto blanco y negro y tras ello poner un fondo
totalmente negro a la imagen.
He aprendido a utilizar mejor los programas de retoque
fotográfico en lo que no soy muy buena la verdad; he aprendido que innovar no
tiene por qué estar dirigido siempre hacia lo moderno; me ha sorprendido el
afán de la artista por utilizar todo lo antiguo y repelente para luchar contra
los estereotipos ; me ha sorprendido
sobre todo la obra, porque no me esperaba encontrar algo así; y además he
aprendido todo lo que podemos sacar de una imagen; cómo podemos trabajar
cantidad de cosas con ella y sobre todo aprender a vivirla.
Esta imagen la podríamos utilizar para enseñar la técnica que
se utiliza, mostrar que podemos hacer algo parecido muy fácilmente y pasar un
muy bien rato poniendo caras “feas”, luego podríamos ver las imágenes y tratar
el tema de la belleza, la igualdad, etc.
FICHA TÉCNICA
ARTISTA: PIPILOTTI RIST
NOMBRE DE LA OBRA: Open My Glade
FECHA: 2000
REFLEXIÓN
He elegido esta imagen porque me ha parecido muy original,
colorida y expresiva, por lo que creo que también puede gustar a los niños,
además de por encontrar un cierto parecido conmigo para poder realizarla.
En la imagen yo interpreto represión, reivindicación
feminista… Pero en cambio por lo que me he podido documentar lo que pretende
transmitir realmente es sensualidad, poderío e incitar al consumismo, pues fue
creada para exhibirla en Times Square con ese objetivo.
He aprendido que aunque parezca una imagen muy simple, es muy
difícil de conseguir, pues la luz que han logrado en ella me ha resultado
imposible de conseguir, además se presenta el problema de los reflejos frente
al cristal… Pero también me ha enseñado a solventar esos problemas con otras
técnicas e improvisación consiguiendo un resultado con efectos diferentes, pero
a la vez original y con el mismo objetivo. Y sobre todo me he divertido mucho
realizando la imagen.
La utilizaría en clase para trabajar por un lado los colores,
las formas en inglés…
Por otro lado podríamos trabajar que las cosas no son lo que
parecen, y lo que hay detrás de una imagen. Se podría pedir que nos dijesen que
le sugiere la clase y luego decirle a los niños el verdadero significado de
ella. Para ello esta imagen sería conveniente trabajarla con niños de último
ciclo.
También podríamos hacerles que intentaran realizarla para que
se diesen cuenta de lo difícil que es realmente y explicar las técnicas que
realmente se han utilizado.
Todo ello utilizando para comunicarnos el idioma inglés.
domingo, 6 de mayo de 2012
EXPOSICIÓN PACO POMET
Contra la Incercia de Paco Pomet
Hace varias semanas fui a ver la exposición “Contra la Inercia”
de Paco Pomet en el Palacio de los Condes de Gabia. Quede gratamente
sorprendida por lo que encontré, ya que nunca me han llamado demasiado la
atención las exposiciones de arte, y esta en concreto me gustó mucho. Me parecen
cuadros muy interesantes y divertidos, además la técnica y el resultado es
impresionante. Da la impresión de que sean fotografías, en las que se aprecia
perfectamente el relieve, los brillos, etc.
Aquí muestro algunas de las obras que más me llamaron la
atención.
Además me gustaría añadir que me parece una exposición muy
adecuada para despertar en los niños el interés por el arte, ya que son lienzos
muy divertidos y llamativos para ellos.
jueves, 29 de marzo de 2012
VIAJE PUNTA CANTA
Aquí presento la catedral de Higuey, un pequeño pueblo de Punca Cana donde vive gente muy pobre, que visitamos en nuestro viaje de estudios.
Me parece interesante mostrarla porque a mi me ha llamado mucho la atención, ya que es muy modernista y no es como yo esperaba, ya que tenía un concepto de catedral totalmente distinto (ya que la estética de la mayoría de catedrales es similar entre ellas y muy distinta de esta), con lo que podemos apreciar los distintos tipos y conceptos de arte.
Esta catedral es el lugar de peregrinación más importante de República Dominicana, como Santiago de Compostela en España.
![]() |
Catedral de Higuey |
Por otro lado adjunto unas fotos que he hecho de Punta Cana y que me parecen muy bonitas, por lo que quiero compartirlas. Espero que os gusten tanto como a mí.
Anochecer en Punta Cana |
Nuboso |
Embarcadero |
Playa Macao |
METÁFORA VISUAL
Bueno, aquí presento la metáfora visual que he creado. Espero que os guste y disfrutéis de sus múltiples interpretaciones. No pongo nada más porque sobran las palabras.
PROYECTO RIP
Aquí está el resultado de mi Proyecto Rip. Espero que os guste.
He aprendido mucho realizando este trabajo. Me ha resultado mucho más difícil de lo que pensaba.
He elegido estos artistas porque me han llamado mucho la atención sus imágenes y lo que pretendían transmitir, ya que era algo que a mí me ha costado interpretar en las imágenes, tema que explico en mi reflexión personal de las fotografías.
El resultado no es el que esperaba porque es muy difícil de conseguir.
Aquí presento simplemente el trabajo y espero que os guste y saqueís vuestras propias conclusiones.
![]() |
RIP Nancy Burson por Belén Muñoz |
![]() |
RIP Pipilotti Rist por Belén Muñoz |
MOLDE CON ARCILLA Y RELLENO DE ESCAYOLA
Ha sido sorprendente descubrir como hacer originales moldes con alcilla, pues yo conocía otras técnicas pero no la que hemos conocido en clase y utilizado para realizar esta actividad. Al principio pensé que era complicada y que no funcionaría pero cuando ví el resultado en clase me quede sorprendida.
Creo que esta actividad puede gustar mucho a los niños precisamente por el realismo del resultado además de por la diversión de llevarla a cabo; el interés que muestran por trabajar con estos materiales...
He realizado la actividad con la ayuda de mi compañera de piso que me ha dejado moldear sus manos.
Aquí muestro el proceso que he seguido para realizarlo con fotografías:
Clase del 15/03/12 DIBUJO AL AIRE LIBRE
En esta sesión de clase hemos salido a dibujar fuera, y el lugar elegido ha sido el "Palacio de Dar Al-Horra" situado en el Albaycín, dónde se podía dibujar la parte de este que se deseara.
Para mí ha sido una de las primeras experiencias de alguana manera formales que he tenido con el dibujo, pues no suelo dibujar ya que siempre se me ha dado mal, y la verdad es que esta vez aunque el resultado tampoco es una obra maestra, he mejorado mucho con la técnica del acetato que Ángel nos enseño. De otra forma nunca me hubiera considerado capaz de realizar ese dibujo.
Ha sido una primera experiencia y espero mejorar los resultados practicando con esta técnica.
por otro lado la experiencia ha sido muy gratificante ya que el entorno era muy bonito; ha sido una clase diferente, fuera del aula en la que hemos podido disfrutar de muchas mas cosas como el paisaje...; además de la gratificación de sentir que puedes conseguir lo que siempre diste por perdido.
Bueno aquí muestro unas imágenes del palacio y del resultado de mi dibujo.
![]() |
Espacio del Palacio a dibujar |
Resultado del dibujo |
sábado, 10 de marzo de 2012
CLASE DEL 08/07/12 LAS METÁFORAS VISUALES
Hoy en clase hemos estado viendo métaforas visuales, y en especial hemos analizado las de Chema Madoz, aunque tambien hemos hablado de su profesor Johan Brosa.
Bueno, decir que la clase de hoy me ha encantado, ya que yo ya conocía a Chema Madoz, porque me encantan sus fotografías y pasado varios buenos ratos viendo alguna de ellas, porque me parecen muy divertidas y originales, pero simplemente por ello, y hoy sin embargo he aprendido a descubrir muchas cosas en ellas que no era capaz de ver, y que te hacen darle a la fotografía un significado totalmente diferente al que habías imaginado inicialmente.
He aprendido que para aprender a mirar estas fotografías hay que aprender a diferenciar entre lo que es ver y lo que es interpretar.
Aquí presento algunos ejemplos de ello:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGNPxYjccOLDHCbUd6a2XPedqtxhtx2kIn-OZ5LWTf85Msm3_uxyLs9IqSr0OmPLga6EhN6qWyEqzAoVO-METJfHYLOqQYlWOfTj0WZTKINtLz2ftmmSG6f6mB-dKbt-HNO7UyBOzn2o4/s1600/imagesCA01UQD7.jpg)
Puede considerarse la mejor representación del amor, y nos muestra que el amor es efímero, es brillante, y además a nadie se le ocurriría este regalo.
Además esta imagen tiene connotaciones eróticas: los fluidos; quema...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiLfuJ9FL37tiQ_c_4ANV3QGEyYw6TTeWCkDi_6_EJVcPhPOiGUvdLVH5DkWJV6-JkJ2UeCTuGQYVql4jUfVDMNj1vOero5A9IU8uCRL7X4IPenGZ6FhGsZNjz6ESPKAL1ZJx4Sl2KzNU/s1600/ESCALERA.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtjLKRotwVvuQK9K50kn009aab1ml_NGkqlAVH6wzOR2ZLHK2lP7Odk1vISRuLMjId3E21e2DUjPLGD6pzcuJ2nmSXQV5mCQfXRgIPYtWDQRb90AxcBvtOvgsNpfqhnd1s9cobzODbonw/s1600/chema-madoz-fotografia-38.jpg)
CLASE DEL 07/03/12 "LAS ESCULTURAS"
En esta sesión hemos tratado la escultura, y hemos podido descubrir muchas cosas sobre ella, secretos y trucos sencillos que te ayudan a entender mucho mejor las técnicas utilizadas, los objetivos de cada escultor...
GIACOMETTI: somete las formas a presiones de manera que se deforman los cuerpos pero queda siempre el alma.
Hemos podido analizar entre otros escultores a RODIN, MARINI, HENRY MOORE, CHILLIDA, GIACOMETTI, GORMLEY...
Aquí expondo alguna de la información que he aprendido en esta clase:
RODIN: utiliza modelos (al natural); modelos y técnicas de vaciado, como nosotros con el papel de alumnio pero con otros materiales.
![]() |
El pensador |
Una actividad que podemos realizar con los niños es un vaciado en chocolate o en gelatina de su mano por ejemplo, para que lo coman después, y enseñar con ello que el arte a veces es como las palabras, "se las lleva el viento" que puede ser efímero.
HENRY MOORE: utiliza los huecos, y con ello nos enseña que el arte no es sólo para ver, sino también a veces para vivirlo, para tocarlo y hasta saborearlo... (hay exculturas para vivirlas, para besar...).
Una actividad que podemos realizar con los niños es esconder en una escultura las partes del cuerpo por ejemplo, para que las busquen, y así aprenderán a tocar, a jugar con la escultura..., y en definitiva a vivir una ecultura.
CHILLIDA: toda su obra esta basada en dibujos de las manos.
![]() |
el peine de los vientos |
GIACOMETTI: somete las formas a presiones de manera que se deforman los cuerpos pero queda siempre el alma.
viernes, 2 de marzo de 2012
1 de Marzo. Actividad: BULTO REDONDO CON PAPEL DE ALUMINIO
Esta actividad tampoco la había realizado ni visto en mi vida y me ha parecido divertidísima!
Creo que es muy adecuada para divertir y motivar a los niños con el arte, pues yo me he divertido mucho haciéndola y me ha parecido muy interesante y llamativo el resultado.
Es la prueba de que con un poco de imaginación y muy pocos recursos podemos conseguir un proyecto magnífico. Y el patio de la universidad ha quedado muy original y llamativo con esta decoración. Todos los que pasaban quedaban sorprendidos con las estatuas de papel de aluminio que hemos realizado, ya que se han oído muchos comentarios de sorpresa y preguntas, sin llegar a imaginar lo sencillo y económico que es!
Además con ella podemos trabajar también el compañerismo y el acercamiento entre los niños, ya que hemos trabajado en grupos y hay mucho contacto en esta actividad.
Aquí adjunto algunas fotos para poder ilustrar la actividad:
miércoles, 29 de febrero de 2012
CLASE DEL 29 DE FEBRERO
En la clase de hoy, día 29 de Febrero el profesor ha explicado en que consiste un proyecto RIP, que es la próxima actividad que nos ha mandado. Nunca había oído hablar de ello, y me ha parecido una manera muy interesante de trabajar una obra, y una forma fácil y práctica de estudiar y ayudar a entender el arte.
A simple vista parece fácil, pero creo que el proceso me sorprenderá descubriendo que no lo es tanto, ya que me ayudará a profundizar en la obra y en el arte en general, descubriendo cosas que me llevarán a otras nuevas, y consiguiendo un proceso fácil para llegar a algo difícil. Pero creo que merecerá la pena, ya que si algo promete es diversión y aprendizaje!
Creo que lo pasaré muy bien realizando este trabajo! Y por ello creo que he descubierto un nuevo método didáctico que no conocía y que será muy divertido realizar más tarde con alumnos, ya que les motivará y entretendrá tanto como a mí!
miércoles, 15 de febrero de 2012
PRIMER DÍA
REFLEXIÓN
La verdad es que me ha sorprendido mucho la clase de hoy, ya que no era para lo que me esperaba.
Pensaba que la asignatura sería más enfocada a otros ámbitos como el dibujo, etc. Me ha sorprendido gratamente ver unos contenidos tan interesantes y nuevos para mi, creo que todos en clase teníamos un concepto diferente de lo que sería la asignatura y ha sido una sorpresa para todos, pero que será muy grato descubir ese nuevo modo de trabajo y esa nueva perspectiva de esta asignatura.
Me parece muy práctica y agradable la metodología de clase y el buen rollo que se pretende crear. Además creo que
Creo que seran interesantes los trabajos que se nos plantean y nos ayudarán mucho a desarrollar la creatividad de un modo diferente. Además nos serán muy útiles estos conocimientos como herramienta para desarrollar estrategias en clase en un futuro, y para mejorar nuestro uso de las nuevas tecnologías.
La verdad es que me ha sorprendido mucho la clase de hoy, ya que no era para lo que me esperaba.
Pensaba que la asignatura sería más enfocada a otros ámbitos como el dibujo, etc. Me ha sorprendido gratamente ver unos contenidos tan interesantes y nuevos para mi, creo que todos en clase teníamos un concepto diferente de lo que sería la asignatura y ha sido una sorpresa para todos, pero que será muy grato descubir ese nuevo modo de trabajo y esa nueva perspectiva de esta asignatura.
Me parece muy práctica y agradable la metodología de clase y el buen rollo que se pretende crear. Además creo que
Creo que seran interesantes los trabajos que se nos plantean y nos ayudarán mucho a desarrollar la creatividad de un modo diferente. Además nos serán muy útiles estos conocimientos como herramienta para desarrollar estrategias en clase en un futuro, y para mejorar nuestro uso de las nuevas tecnologías.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)